Guerola

  • Empresa
    • Presentación
    • Equipo
  • Filosofía Lean
    • Last Planner System
    • Value Stream Mapping
  • BIM
  • Áreas
    • Construcción
    • Asfalto
    • Hormigón
    • Áridos
    • RCDs
  • Compromiso
    • Sistemas de gestión
    • Igualdad
    • Certificados de productos
    • ODS
    • COMPLIANCE
  • Noticias
    • Blog
    • Noticias
  • Contacto
  • Empleo
    • Trabaja con nosotros
    • Prácticas de empresa
  • Home
  • blog
  • GUEROLA ÁRIDOS Y HORMIGONES: Repensar el Hormigón.
hormigón enriquecido con grafeno
jueves, 27 enero 2022 / Published in blog, Recursos

GUEROLA ÁRIDOS Y HORMIGONES: Repensar el Hormigón.

El hormigón ha sido un material de elección para arquitectos y constructores durante miles de años,

Su coste bajo, versatilidad, aplicación rápida y gran familiaridad con los involucrados en su uso significa que se vierten aproximadamente 22 mil millones de toneladas de hormigón cada año.

Según un artículo reciente de la BBC, la producción de cemento se ha multiplicado por treinta desde 1950 y cuadriplicado desde 1990, impulsada en parte por la construcción de posguerra en Europa y el auge de la construcción en Asia desde la década de 1990 en adelante.

Se pronostica que para mantener el ritmo de las demandas en el sudeste asiático y el África subsahariana, la producción de cemento podría aumentar en un 25% para el 2030.

Una mezcla alternativa que ya está entrando en la arquitectura convencional es el GFRC (hormigón reforzado con fibra de vidrio).

El material consiste en un mortero hecho de hormigón, arena, fibra de vidrio con resistencia alcalina y al agua.

Una de sus principales cualidades es la plasticidad, ya que permite moldear las piezas de una facha siendo más delgadas y por lo tanto, más ligeras.

Por ejemplo, este material se usa en el revestimiento del Centro Heydar Aliyev por Zaha Hadid Architects, y también se usa para implementar las formas complejas de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaudí.

Otro ejemplo de innovación en el hormigón y de lo que se está hablando mucho es el enriquecimiento de éste con grafeno.

El grafeno es una forma de carbono que los investigadores desarrollaron en la Universidad de Manchester en 2004, concediendo a este proyecto a dos premios Nobel.

Está formado por una sola capa de átomos de carbono en una red hexagonal. Su estructura le otorga importantes cualidades físicas, incluida la su conducción eficiente del calor y la electricidad y una gran resistencia.

Investigadores de la Universidad de Mánchester, pionera en el estudio de grafeno, y la empresa de construcción Nationwide Engineering, se han unido para llevar a cabo este ambicioso proyecto que para ellos será un “laboratorio in situ” donde medir y evaluar el rendimiento del material utilizados en sus obras.

En concreto se ha utilizado en la construcción de un gimnasio en la localidad inglesa de Amesburyn del que llevan por ahora vertidos 234 m2 de este material el 6 de mayo de 2021 y otros 495 m2 el día 25 para completar el suelo de hormigón.

¿Cómo se forma ese hormigón enriquecido?

Los investigadores añaden pequeñas cantidades de grafeno, al agua y al cemento, actuando como soporte mecánico y como catalizador, de este modo una vez se produce la reacción química, la mezcla se solidifica. El resultado de esa reacción es una mayor unión que le da mayor fuerza, durabilidad y resistencia a la corrosión.

Debido a su resistencia a la corrosión, es especialmente útil para estructuras marítimas donde «el hormigón sufre constantemente las agresiones de los sulfatos y cloruros». El grafeno en estos casos actúa como una súper capa impermeable para la construcción y disminuye el mayor problema que existe en las estructuras que están sumergidas bajo el agua por largos periodos de tiempo.

Otra de sus funciones es que resuelve los problemas de hielo y deshielo de las construcciones en zonas frías.

Los creadores de nuevo material aseguran que se usa igual que el hormigón tradicional así que no requiere un nuevo entrenamiento para los trabajadores ni conlleva un gasto extra, el precio del hormigón enriquecido con grafeno es más caro que el tradicional. Sin embargo, afirman que, al necesitar menos cantidad en las estructuras por su alta resistencia, se calcula que usar este material puede suponer entre un 10 % y un 15 % de ahorro al cliente.

El grafeno por tanto es un excelente candidato en el sector de la construcción ya que según los datos que nos están llegando, quizá permita elaborar edificios a menor costo en cuestión de funcionamiento.

Estos son sólo algunos ejemplos de las maravillas por venir y, aunque algunas de estas metodologías y técnicas se encuentran aún en una etapa incipiente de su incorporación al mercado, se espera un crecimiento acelerado del interés por su implementación en cada vez más proyectos, a medida que se rompen los esquemas tradicionales del quehacer en la construcción y los profesionales de la ingeniería civil y arquitectura avanzan hacia un cambio de paradigma total en el sector.

Departamento de Márketing

Guerola Áridos y Hormigones.

 

 

 

Tagged under: construcción, grafeno, guerola_áridosyhormigones, hormigón, I+D

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Filosofía Lean
  • Áreas
  • Compromiso
  • Noticias
  • Contacto
  • Empleo

GUEROLA © 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Cookies - Designed by We Brand Blue  

CANAL DE DENUNCIAS: Asimismo, se pone en su conocimiento, que esta mercantil, en aplicación de la Ley 2/2023, dispone de un CANAL DE DENUNCIAS, que podrán ser dirigidas al siguiente email: riberaabogada@hotmail.com, con el compromiso de respetar los principios de: objetividad, confidencialidad, y protección de datos general y derechos del informante.

TOP

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes obtener más información sobre que cookies utilizamos o desactivarlas desde .

Configuración de cookies

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más visitadas.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte los mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies